¿Tienes dudas sobre qué filtro elegir?

Qué filtro elegir para tu acuario plantado.

¿Qué filtro elegir para tu acuario plantado? Descubre los mejores sistemas de filtración


Encuentra los mejores filtros para tu acuario plantado y asegura un entorno saludable y equilibrado para tus peces y plantas.

Aquí te cuento todo sobre filtros de esponja, internos y de mochila, basándome en mi experiencia personal.

Cuando hablamos de acuarios plantados, la filtración es clave. No solo limpia el agua, sino que también mantiene un ecosistema estable.

Elegir el filtro adecuado depende de tus necesidades y del tipo de montaje que tengas. Vamos a verlo.

Filtros de esponja

Los filtros de esponja son un clásico en acuarios pequeños o para proyectos específicos. Funcionan haciendo pasar agua a través de esponjas mediante un flujo de aire. Lo mejor de estos filtros es que son baratos, fáciles de mantener y perfectos para criar peces o gambas.

Filtro de esponja tradicional, barato y fácil de mantener.

Yo los recomiendo sobre todo para gambarios o acuarios de cría. Las gambas adoran pastar en las esponjas, y además, este sistema asegura una buena oxigenación del agua. Eso sí, la capacidad biológica es limitada, por lo que no es ideal para acuarios con muchos peces o plantas exigentes.

Si decides usarlo, limpia las esponjas con agua del acuario para no eliminar las bacterias beneficiosas. Y recuerda que este filtro necesita apoyo de cambios de agua mucho más regulares para mantener el equilibrio.

Filtros internos

Los filtros internos son esos que se colocan dentro del acuario, adheridos con ventosas. Son una solución práctica y asequible para empezar en la acuariofilia, pero tienen sus contras.

Filtro interno, prácticos y asequibles para empezar.

Por un lado, ahorran espacio externo y son fáciles de instalar. Algunos modelos, como los Black BioBox, ofrecen una buena capacidad de filtración mecánica y biológica.

Sin embargo, ocupan un espacio considerable dentro del acuario, lo que puede restar estética y lugar para tus plantas o decoraciones.

Si estás empezando y no tienes un gran presupuesto, este tipo de filtro puede ser una buena opción. Pero si ya llevas tiempo en el hobby, probablemente prefieras algo más eficiente y menos invasivo.

Filtros de mochila

Los filtros de mochila, también conocidos como filtros de cascada, son una de mis opciones favoritas. Se cuelgan en la parte trasera del acuario y combinan facilidad de uso, capacidad de filtración y buen precio.

Si buscas un filtro con una excelente relación calidad-precio, te recomiendo los Biostyle de OASE. Son duraderos, fáciles de mantener y ofrecen espacio suficiente para incluir materiales biológicos. En acuarios pequeños o medianos, funcionan de maravilla.

Los filtros de mochila se cuelgan de la parte trasera del acuario.

Eso sí, si necesitas un diseño compacto, marcas como Fluval tienen opciones ultrafinas que apenas ocupan espacio. Por otro lado, si buscas más capacidad, modelos como los Tidal de Seachem son ideales.

Los filtros de mochila son perfectos para acuarios de kilis, gambas, o peces pequeños como guppies. Eso sí, asegúrate de que el flujo de agua sea el adecuado para evitar que el agua recircule en un ciclo reducido.

Filtros externos

Cuando buscas eficiencia, capacidad y estabilidad, los filtros externos (también conocidos como canister) son la opción ideal. Este tipo de filtro está diseñado para quienes necesitan un sistema de filtración potente, discreto y con espacio para incluir diferentes materiales filtrantes.

Los filtros externos son ideales, potentes, discretos y con mucho espacio para el material filtrante.

Un filtro externo se coloca fuera del acuario, normalmente en un mueble o cerca del tanque, y utiliza tubos para llevar el agua dentro y fuera. Esto libera espacio en el interior del acuario, lo que lo hace perfecto para acuarios plantados o con paisajes elaborados.

La principal ventaja de los filtros externos es su gran capacidad de filtración. Puedes incluir materiales mecánicos, químicos y biológicos en diferentes capas, lo que permite un filtrado más completo y personalizable. Además, al estar fuera del acuario, no interfieren con la estética ni ocupan espacio dentro del tanque.

Otra ventaja clave es su facilidad de mantenimiento. Aunque parezca que desmontarlos es complicado, lo cierto es que la mayoría de los modelos están diseñados para que limpiar los materiales filtrantes sea sencillo y rápido. Con un mantenimiento periódico, puedes asegurarte de que tu acuario se mantenga en perfectas condiciones.

Hay muchas opciones en el mercado, pero aquí te cuento cuáles son mis favoritas basándome en mi experiencia:

  • Eheim: Una marca de referencia en filtración. Sus filtros son duraderos y extremadamente fiables. La serie Professional es especialmente recomendable si buscas algo robusto.
  • Fluval: Destaca por su eficiencia en la circulación interna del agua. Si buscas rendimiento óptimo, Fluval es una excelente elección.
  • Oase: Su serie Biomaster incluye características como calentadores integrados y facilidad de acceso al material filtrante. Una opción premium.
  • JBL Cristal Profi: Perfectos para quienes buscan calidad y un flujo de agua optimizado. Además, suelen ser más accesibles en precio que otras marcas de alta gama.

¿Cuándo elegir un filtro externo?

Si tienes un acuario de plantas exigentes, peces grandes o simplemente quieres reducir el mantenimiento, un filtro externo es para ti. Es ideal para acuarios medianos y grandes, y aunque puede ser más caro que otros sistemas, su rendimiento lo compensa con creces.

Los acuarios plantados, en particular, se benefician mucho de este tipo de filtración. Los filtros externos mantienen la calidad del agua de forma estable y aseguran una oxigenación adecuada sin perturbar el delicado equilibrio que necesitan las plantas.

En definitiva

Con tantas opciones disponibles, elegir el filtro adecuado puede parecer complicado. Aquí te dejo una guía rápida:

  • Filtros de esponja: económicos y buenos para proyectos específicos, como gambarios o acuarios de cría.
  • Filtros internos: prácticos para empezar, pero limitados en capacidad y espacio.
  • Filtros de mochila: versátiles, fáciles de usar y perfectos para acuarios pequeños o medianos.
  • Filtros externos: la mejor opción para acuarios plantados exigentes o con peces grandes, gracias a su capacidad y eficiencia.

Si buscas el equilibrio entre rendimiento y comodidad, los filtros externos son la opción definitiva. Con ellos, puedes dedicarte a disfrutar de tu acuario sin preocuparte por complicaciones.

Cada día un correo con interesantes consejos prácticos que te ayudarán a cuidar y mantener tu propio acuario plantado.

Día que no estás dentro… consejo que te pierdes.

Deja una respuesta