Los pedidos con animales se envían los miércoles de cada semana y llegan los jueves por la mañana antes de las 14:00 | más información ℹ️

Sin existencias
Sin existencias
Sin existencias
5,99
Sin existencias

Los mejores peces de aquascaping para tu acuario plantado: cómo elegir sin complicarte

Cuando montas un acuario plantado, lo primero que piensas suele ser en las plantas, el hardscape o el sistema de CO₂. Pero hay un detalle que puede marcar la diferencia entre un montaje bonito y uno espectacular: la elección de los peces. Y no solo por la estética, sino porque un mal fichaje puede cargarse las plantas, remover el sustrato o generar conflictos en el tanque.

Así que aquí te cuento, de forma sencilla, cuáles son los peces más recomendables para aquascaping, por qué lo son y cómo combinarlos para que tu acuario no solo luzca bien, sino que funcione como un ecosistema equilibrado y saludable.

¿Qué tipo de peces van bien en un acuario plantado?

La clave está en buscar especies pacíficas, que vivan en grupo y no toquen las plantas ni el sustrato. Nada de cíclidos que escarban o peces solitarios y agresivos. Lo que buscamos aquí son compañeros de acuario que complementen el paisaje, que se integren con naturalidad y no generen problemas.

Además, es importante que no crezcan demasiado. Los peces pequeños y de cardumen aportan dinamismo y armonía visual, sin sobrecargar el entorno ni estresar a los demás habitantes del acuario.

Los 7 peces que yo recomendaría para un acuario plantado

1. Tetra cardenal (Paracheirodon axelrodi)

Un clásico. Es ese pez que brilla en azul y rojo intenso cuando el acuario está bien plantado y cuidado. Le encanta nadar en grupo, así que lo ideal es tener mínimo 10 ejemplares. Además, necesita agua cálida (23-29 ºC) y ligeramente ácida.

2. Tetra nariz roja (Hemigrammus rhodostomus)

Este no se queda atrás. Su comportamiento de cardumen es muy marcado: se mueven todos sincronizados, lo que queda espectacular en un montaje con espacio de nado. También prefiere agua blanda y cálida, similar al tetra cardenal.

3. Tetra ámbar (Hyphessobrycon amandae)

Pequeño, tranquilo y muy manejable en acuarios de menos litros. Tiene un tono anaranjado muy cálido y no molesta ni a plantas ni a otros peces. Es ideal si estás montando un nano acuario o algo más compacto.

4. Rasbora arlequín (Trigonostigma heteromorpha)

Otro pez que nada en grupo y necesita cierto espacio. Lo bueno es que es muy resistente, fácil de cuidar y con una forma de nadar muy elegante. El tono cobre con la mancha negra en forma de triángulo lo hace muy vistoso sin ser estridente.

5. Otocinclus (Otocinclus affinis)

No solo es pacífico, sino que además te ayuda con las algas. Eso sí, no vale tenerlo en un acuario sin restos vegetales o sin suplemento. Es pequeñito, tranquilo y vive pegado al cristal o entre las hojas, sin molestar a nadie.

6. Corydoras (varias especies)

Limpian restos de comida, rebuscan entre el sustrato (pero sin desenterrarlo si es fino y blando) y viven en grupo. Son un complemento perfecto para el fondo del acuario. Eso sí, no pongas grava gruesa: mejor arena fina o sustrato redondeado.

7. Comealgas siamés (Crossocheilus siamensis)

Este ya es para acuarios medianos o grandes. Puede crecer bastante, pero a cambio te ayudará a mantener a raya las algas filamentosas. Eso sí, hay que tener espacio y no sobrecargar el acuario con otras especies grandes.

¿Y si quiero algo diferente?

Si te gusta innovar un poco, puedes mirar el Nannostomus beckfordi, que tiene una forma alargada muy estética, o la Rasbora galaxy (Danio margaritatus), que parece un pez pintado a mano. Ambas opciones quedan genial en acuarios de unos 100-200 litros bien plantados y con agua blanda.

Combinaciones que funcionan

Una buena idea es mezclar una especie principal de cardumen con una de fondo y algún limpiador. Por ejemplo:

  • Tetra cardenal + corydoras + otocinclus
  • Rasbora arlequín + comealgas siamés (en tanque grande)
  • Tetra ámbar + rasbora galaxy (en acuarios medianos)

El truco está en no saturar el acuario y en que todos los peces compartan parámetros similares de temperatura y pH. No metas por meter. Y mejor empezar poco a poco e ir observando cómo se adaptan.

En definitiva

A la hora de elegir peces para un acuario plantado, lo importante es que:

  • Sean de cardumen y pacíficos, para que no generen conflictos.
  • No dañen las plantas ni remuevan el sustrato.
  • Se adapten a los parámetros del agua del acuario (temperatura, pH, dureza).
  • Aporten movimiento y variedad sin recargar el entorno.
  • Se combinen bien entre sí, manteniendo un equilibrio estético y funcional.

Con estas ideas, puedes montar un acuario donde peces y plantas convivan en armonía, y donde cada especie aporte su granito de arena al diseño general.

Si quieres, envíame un correo a luis@nascapers.es y dime qué volumen tiene tu acuario y qué tipo de plantas estás usando, y te propongo una combinación concreta para sacarle el máximo partido.


Para cualquier consulta o aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro FORMULARIO DE CONTACTO.

Y ya sabes, si quieres conocer mucho más sobre el mundo de la acuariofilia y el aquascaping, visita nuestro CANAL DE YOUTUBE y suscríbete para no perderte nada.


Los pedidos con animales se envían los miércoles de cada semana y llegan los jueves por la mañana antes de las 14:00 | más información ℹ️

Resumen de privacidad
NASCAPERS GDPR

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.