
Todo sobre los sustratos nutritivos en acuarios plantados
¡Hola, hola! ¡Bienvenido una semana más!
¿Qué tal, cómo estamos? Espero que genial, disfrutando de tus acuarios y, si no, ya verás que este pódcast te va a aclarar muchas dudas sobre un tema que a muchos les asusta: Los sustratos nutritivos.
¿Te generan temor? ¿Piensas que te van a llenar el acuario de algas? ¡Nada más lejos de la realidad! Vamos a desmontar mitos y a explicarte todo lo que necesitas saber para aprovecharlos al máximo.
¿Qué es un sustrato nutritivo y en qué se diferencia de otros?
Básicamente, un sustrato nutritivo es el Ferrari de los sustratos para acuarios plantados. A diferencia de las arenas y gravas inertes, contiene nutrientes esenciales que ayudan al crecimiento de las plantas acuáticas. Pero ojo, no todos los sustratos son iguales: algunos tienen más carga de nutrientes que otros, lo que influye en su manejo y mantenimiento.
El primer sustrato nutritivo en el mercado fue el Aquasoil Amazonia, lanzado en Japón por Takashi Amano en 2002. Y, claro, cuando lo probé por primera vez en 2005-2006, mi mundo cambió.
No había información en internet, ni en foros, ni en redes sociales (porque apenas existían), así que me tocó experimentar. Y vaya que valió la pena: Conseguí un acuario plantado espectacular, con un tapizado brutal.

¡Cuidado! No todos los sustratos se manejan igual
Si decides usar un sustrato altamente nutritivo como el Aquasol Amazonia, necesitas seguir ciertas pautas, porque en contacto con el agua, comienza a liberar nutrientes.
¿Qué significa esto? Que si no haces cambios de agua adecuados, esos nutrientes se acumulan y pueden generar problemas como algas.
Te explico cómo hacerlo bien:
- Primera semana: Cambia entre el 30% y 40% del agua del acuario diariamente.
- Segunda semana: Cambia la misma cantidad cada dos días.
- Tercera semana: Cambios de agua cada tres días.
- Cuarta semana: Un solo cambio de agua del 50%-60%.
- A partir del primer mes: Cambios semanales del 30%-50% según la carga de nutrientes y la cantidad de plantas.
Si sigues esta rutina, evitarás que el exceso de nutrientes cause problemas y tu acuario se mantendrá impecable.

¡El sustrato no genera algas, el descuido sí!
Si alguna vez escuchaste que los sustratos nutritivos generan algas, deja que te lo aclare: Lo que genera algas es la falta de mantenimiento.
Si instalas un sustrato de este tipo y te olvidas del acuario durante tres semanas sin cambiar el agua, está claro que las algas van a aparecer. Pero eso no es culpa del sustrato, sino de un mal manejo.
La clave está en el control y en saber elegir el tipo de sustrato según el nivel de atención que le puedas dar al acuario.

Alternativas para diferentes niveles de exigencia
Si no puedes comprometerte a hacer cambios de agua frecuentes durante el primer mes, puedes optar por sustratos con menor carga nutritiva. Algunos ejemplos:
Estos sustratos requieren menos cambios de agua, haciendo que su mantenimiento sea más llevadero.
¡Consejo extra!
Si vas a usar pocas plantas, elige un sustrato con menor carga nutricional. En cambio, si vas a plantar a lo grande, puedes optar por uno más cargado, ya que las plantas absorberán los nutrientes rápidamente y evitarán problemas en la columna de agua.
Otras características importantes de los sustratos nutritivos
1. Acidifican el agua
Este tipo de sustratos tiende a bajar el pH y el KH del agua, manteniendo un entorno ideal para plantas y peces que prefieren aguas más blandas.
2. Absorben impurezas
Durante el primer mes, los sustratos nutritivos también tienen una capacidad absorbente que ayuda a mantener el agua cristalina.
3. No se lavan antes de usarlos
Si lavas un sustrato nutritivo antes de meterlo en el acuario, perderá sus propiedades. Se introduce tal cual viene en la bolsa.
4. No existen sustratos nutritivos de colores
Si ves un sustrato rojo, azul o verde y te dicen que es nutritivo, desconfía. Los sustratos de este tipo siempre tienen un color marrón oscuro o negro, que indica que han sido tratados con nutrientes.

¡Conclusiones y consejos finales!
- Si usas un sustrato cargado de nutrientes como Aquasoil Amazonia o Neo Soil AquaRIO, sigue la rutina de cambios de agua para evitar problemas.
- Los sustratos nutritivos no generan algas, lo hace el mal mantenimiento del acuario.
- Si no puedes hacer cambios de agua frecuentes el primer mes, elige sustratos con menor carga nutricional.
- Recuerda que estos sustratos acidifican el agua y ayudan a mantenerla cristalina.
- No los laves antes de usarlos y asegúrate de elegir uno adecuado según la cantidad de plantas que vayas a tener.
Si sigues estos consejos, tendrás un acuario plantado espectacular sin complicaciones. ¡Espero que este pódcast te haya servido y te animes a probar los sustratos nutritivos sin miedo!
Nos escuchamos el próximo jueves con mucho más ¡Aquascaping en Español!
Apúntate a nuestra newsletter
Cada día un correo con interesantes consejos prácticos que te ayudarán a cuidar y mantener tu propio acuario plantado.
Día que no estás dentro… consejo que te pierdes.
No digo “na” y lo digo “to” ¡CHAO!
Apúntate a nuestra newsletter
Cada día un correo con interesantes consejos prácticos que te ayudarán a cuidar y mantener tu propio acuario plantado.
Día que no estás dentro… consejo que te pierdes.
No digo “na” y lo digo “to” ¡CHAO!