Corydoras: los peces de fondo más útiles para tu acuario plantado
Si estás montando un acuario plantado o ya tienes uno y buscas peces de fondo que sean bonitos, resistentes y ayuden a mantener el ecosistema en equilibrio, las corydoras son una opción que deberías tener muy en cuenta. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre estos pequeños limpiadores con armadura.
De la Amazonía a tu acuario
Las corydoras vienen de América del Sur, especialmente de la cuenca del Amazonas, aunque también se encuentran en otros países de Latinoamérica como Venezuela, Colombia, Perú o Argentina. Son peces que llevan millones de años en la Tierra —se remontan al Paleoceno—, lo que explica lo bien adaptadas que están a diferentes entornos.
Hoy en día existen más de 100 especies descritas, algunas fuentes hablan incluso de 160 o más, con diferencias importantes en cuanto a tamaño, color y patrón. Esa variedad las convierte en un grupo muy versátil para acuarios de todos los tamaños y estilos.
Una armadura natural y un carácter pacífico
No tienen escamas como otros peces, sino una especie de armadura de placas óseas laterales que les protege de posibles depredadores. De ahí viene su nombre: del griego kory (casco) y doras (piel).
Tienen la boca orientada hacia abajo y unos barbillones que usan para rebuscar en el fondo del acuario en busca de comida. Es fundamental que el sustrato sea de arena fina para que no se dañen estos órganos tan delicados.
El tamaño depende mucho de la especie. Las más pequeñas, como las Corydoras pygmaeus, apenas alcanzan los 2 o 3 cm, mientras que otras como la Corydora barbatus pueden superar los 10 cm. Y en buenas condiciones de acuario, pueden vivir hasta 10 años.
¿Por qué deberías tener corydoras en tu acuario?
Porque son tranquilas, sociales y hacen equipo. Las corydoras viven en grupo, así que no deberías tener menos de cinco o seis ejemplares. Son peces muy pacíficos, lo que las hace ideales para acuarios comunitarios.
Tienen fama de “peces limpiadores” porque remueven el sustrato en busca de restos de comida. Pero ojo: no comen excrementos ni desechos en descomposición, así que no sustituyen los cambios de agua ni una buena rutina de mantenimiento.
Son omnívoras y muy fáciles de alimentar. Puedes darles pastillas específicas para peces de fondo, pero también aceptan alimentos vivos o congelados como larvas de mosquito o artemia, y pequeños aportes vegetales.
Así cuido yo a mis corydoras
El agua debe estar bien oxigenada, limpia y ligeramente ácida a neutra, con temperaturas entre los 22 y los 28 °C. Nada complicado si ya tienes un acuario plantado bien establecido.
La arena fina es lo mejor, porque les permite excavar con sus barbillones sin dañarse. Si usas grava gruesa o puntiaguda, podrías estar provocándoles heridas sin darte cuenta.
Son peces muy resistentes y fáciles de mantener. Ideales tanto si estás empezando como si ya llevas años en esto de la acuariofilia.
Cuatro especies que no fallan
- Corydoras aeneus (bronce): una de las más resistentes y adaptables. Perfecta para principiantes.
- Corydoras paleatus (moteada): clásica, fácil de cuidar y muy activa.
- Corydoras sterbai: destaca por su patrón de puntos blancos sobre fondo oscuro.
- Corydoras pygmaeus: ideal para acuarios pequeños o tipo nano por su diminuto tamaño.
En definitiva
Las corydoras no solo son peces duros y fáciles de cuidar, sino que también ayudan a mantener el equilibrio en el acuario. Se mueven mucho por el fondo, rebuscando entre la arena, y aportan un toque simpático y dinámico al paisaje acuático.
Son sociables, no molestan a otros peces y se adaptan a casi cualquier tipo de acuario comunitario. Además, hay tantas especies y variedades que seguro encuentras alguna que encaje con tu gusto y con el resto de tus peces.
Si buscas un pez de fondo que lo tenga todo —resistencia, utilidad y carisma—, yo no me lo pensaba: las corydoras son una apuesta segura.
Para cualquier consulta o aclaración no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro FORMULARIO DE CONTACTO.
Y ya sabes, si quieres conocer mucho más sobre el mundo de la acuariofilia y el aquascaping, visita nuestro CANAL DE YOUTUBE y suscríbete para no perderte nada.